Mi nombre es Nicole Elizabeth Ortega. Mis padres me dieron el nombre de Nicole porque dijeron que no me parecía una Jessica, porque me parecía una Nicole. Mi tía Cynthia me dio mi segundo nombre porque dijo que sonaba muy bien juntos. Nací en California y he vivido en North Carolina, pero ahora vivo en Tucson. Trabajo en Starbucks, voy a la universidad, tengo cuatro hijos y un esposo y diez pollos. Estoy muy involucrada con mi iglesia. Me gusta leer, ver películas, y tengo divertirme con mi familia.
La familia de mi madre vive en California y Tucson y tengo un hermanastro que vive en Cabo San Lucas. La familia de mi padre vive en Carolina del Norte, Florida, Georgia y Ecuador. Los padres de mi padre vinieron a los Estados Unidos desde Ecuador cuando sus hijos eran pequeños. Todos mis hermanos de mi padre y mi padre tienen la doble nacionalidad con Ecuador y los Estados Unidos.
Mis abuelos de mi padre fueron los que me hablaron español cuando era más joven y algunos de nuestra familia, pero no mi papá. Mi mamá no sabe español. Porque yo vivo en Tucson, estoy cerca de la comunidad hispana y mi familia y es donde he podido seguir escuchando y entendiendo español, pero no lo hablo bien. Por eso estoy tomando esta clase. También estoy estudiando Estudios Religiosos, Antropología Cultural y español. Quiero ir a viajes de misión algún día, pero también visitar a mi familia en Ecuador y hablar con ellos en español.
Cuando era una niña, visité a la familia de mi madre en California y la familia de mi padre en North Carolina y Florida. Cuando estaba con mi madre, a menudo íbamos de campamento. De ahí vino mi amor por las montañas y estar afuera. Cuando buscamos a la familia de mi madre, nos quedamos en la casa de mi abuela en la playa de Newport Beach, que es un lugar que me hace sentir como en casa, también pudimos visitar Disneyland con frecuencia. Pudimos ir a Disneyland con frecuencia porque la mejor amiga de mi abuela trabajaba allí y pudimos ir gratis. Visitar a mi familia es de donde vienen mis recuerdos más importantes.
Cuando estaba visitando a la familia de mi padre, pasamos nuestro tiempo en South Carolina, Florida y North Carolina. En North Carolina, visitamos la casa de mi tía en Lake Tillery en Norwood -que es el lugar que más se siente como mi hogar- y visitamos Charlotte. En South Carolina nos quedaríamos en una casa de playa de nuestra familia en Myrtle Beach. Por último, cuando estábamos en Florida, nos quedamos en la casa de mi padre y Abuelita en Miami y jugamos en la playa.
Es la cultura ecuatoriana de la familia de mi padre con la que más me identifico desde que tenía 13 años. Es donde recibí un profundo deseo de conocer el idioma español, visitar nuestro país y conocer nuestra familia historia. Mis tíos y tías de la familia de mi padre son las personas de mi familia que más han impactado mi perspectiva de quién soy culturalmente, aunque siempre me he sentido mal por no poder hablar español. Por esta razón, me identifico más con la cultura ecuatoriana, pero con la lingüística de la familia de mi madre.
Espero que hayas disfrutado aprendiendo sobre mí y cómo me he convertido en la mujer que soy ahora. Una mujer que tiene mucho amor por su familia, cultura y historia.